976 141 165 / 976 141 054

Carretera Épila S/N. Muel - Zaragoza

Blog

FELICES NAVIDADES A TODOS DE LA RESIDENCIA VIRGEN DELA FUENTE

diciembre 27, 2015 Comentarios: 0

A Jesús, Carla, Elena

y a toda su familia,

que pasen felices Navidades,

todos en compañia

con mucho amor y alegría.

Los mayores les vamos a rezar,

al Niño Jesús y a la Virgen María,

para que nos cure un poco cada día.

A la cocinera y a las chicas,

les deseo lo mejor,

que no les falte el trabajo,

el dinero y el amor.

Los chicos de Carla,

vestidos de pastorcicos,

van a adorar al Niño

fecices y contenticos.

Me despido de todos,

deseando felices Pascuas

y un prospero Año Nuevo.

Manuela Roche Aragón.

Dedicado a Carla, Elena y a todas las trabajadoras de la Residencia Ntra. Sra. Virgende la Fuente

septiembre 16, 2015 Comentarios: 0

El día que vinimos nos recibisteis con mucho cariño,

y nos lo estais dando día a día.

Os doy las gracias por lo bien que nos estáis cuidando.

A la Virgen de la Fuente le rezo con devoción

que nos mejoremos todos

y vivamos con cariño y mucho amor.

Los mayores somos el jardín,

las cuidadoras son las rosas,

y los hijos de Carla,

son como los claveles

que perfuman todas las cosas.

Me despido de todos

con cariño y buen humor.

Manuela Roche Aragón

Poesia  escrita por una de nuestras residentes.

LEY DE LA DEPENDENCIA

abril 23, 2015 Comentarios: 0

 

La entrada en vigor de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, ha supuesto un avance histórico en nuestro sistema de protección social. El Sistema Aragonés de Atención a la Dependencia ha comenzado a ofrecer los primeros servicios y prestaciones a los ciudadanos que se acogieron a los nuevos derechos de ciudadanía que ha generado la Ley de Dependencia. Este logro alcanzado cumple los primeros objetivos de gobierno del Departamento de Servicios Sociales y Familia.  Las familias tienen a su disposición una importante serie de recursos que van a facilitar una mayor autonomía no sólo a las personas en situación de dependencia, sino también a los familiares que realizan la función de cuidadores.

QUIÉN ESTÁ EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.

1. Una persona en situación de dependencia es aquella que:

• Tiene una falta o pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad y precisa la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para la realización de las actividades básicas de la vida diaria.

• En los casos de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, las que precisan de otros apoyos para su autonomía personal.

2. Cómo se determina que una persona está en situación de dependencia.

El sistema de atención a las personas en situación de dependencia establece un baremo común para todas las Comunidades Autónomas. El baremo es un instrumento de medición de los apoyos que las personas necesitan para la realización de las actividades básicas de la vida diaria. Este instrumento es aplicado por los técnicos de la Administración Autonómica, especializados en el mismo.

El baremo diferencia la edad de las personas y la necesidad de mayor o menor supervisión para la realización de las actividades básicas de la vida diaria.

3. Cuáles son las actividades básicas de la vida diaria.

El baremo de la dependencia evalúa la capacidad de realización de las siguientes actividades básicas de la vida diaria:

• Comer y beber.

• Regulación de micción/defecación.

• Lavarse y secarse.

• Otros cuidados corporales (peinarse, etc.).

• Vestirse.

• Mantenimiento de la salud.

• Transferencias corporales: sentarse, tumbarse, ponerse de pie…

• Desplazarse dentro del hogar.

• Desplazarse fuera del hogar.

• Realizar tareas domésticas.

• Tomar decisiones (para personas con discapacidad mental o intelectual).

4. Las situaciones de dependencia se clasifi can en grados.

Una vez aplicado el baremo por el profesional se obtiene una puntuación. En función de los puntos se asigna un grado a cada situación. Existen tres grados. Estos son los grados:

• Grado I. Dependencia moderada: La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, una vez al día.

• Grado II. Dependencia severa: La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, dos o tres veces al día, sin apoyo permanente del cuidador.

• Grado III. Gran dependencia: La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, varias veces al día, o pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial. Necesita apoyo indispensable y continuo de otra persona.

A QUÉ SERVICIOS Y PRESTACIONES DA DERECHO LA LEY DE DEPENDENCIA.

1. El catálogo de servicios y prestaciones económicas. El sistema de atención a las personas en situación de dependencia establece un catálogo de los posibles servicios y prestaciones económicas. Son los siguientes:

A) Servicios:

– Prevención y promoción de la autonomía personal.

– Teleasistencia.

– Servicio de ayuda a domicilio.

– Centro de día y de noche.

– Atención residencial.

B) Prestación económica:

– Vinculada a un servicio.

– Para cuidados en el entorno familiar.

– De asistencia personal.

2. Las prestaciones económicas para el 2015:

Es requisito disponer de plaza en un centro privado acreditado o una reserva de la misma. La cuantía máxima para este año es:

Grado III : 715.07 euros.

Grado II: 426.12 euros.

Grado I: 300 euros.

 

Esto es un breve resumen de lo que es la Ley de la Dependencia, pero os adjunto el enlace para que podais ver la guia completa.

GUIAdependencia

LECCIÓN DE LA VIDA

marzo 8, 2015 Comentarios: 0

Una señora de edad, elegante, bien vestida y peinada, estaba mudándose a una casa de reposo porque su marido con el que viviera 70 años, había muerto y ella quedaba sola.

Después de esperar pacientemente por dos horas en la sala de visitas, ella le dio una linda sonrisa cuando la mucama le vino a decir que su cuarto estaba listo.

A camino de su nueva morada, la mucama le iba describiendo el minúsculo cuarto, inclusive las cortinas floridas que infectaban la ventana.

– Ah, adoro esas cortinas – dijo ella con el entusiasmo de una nena que acaba de adoptar un cachorrito.

– Pero si la señora todavía ni vio el cuarto…

– Ni preciso verlo – respondió ella – La felicidad es algo que uno decide desde el comienzo y yo ya decidí que las voy a adorar… Es una decisión que tomo todos los días cuando me despierto. Sabes, tengo dos opciones: puedo pasar el día entero en la cama contando las dificultades que tengo en ciertas partes de mi cuerpo que no funcionan bien… o puedo levantarme agradeciendo por las otras partes que todavía me obedecen. Cada día es un presente… y en cuanto mis ojos se abren, me focalizo en el nuevo día y también en los buenos recuerdos que guarde para esta época de mi vida.

La vejez es como una cuenta bancaria: Solo retiras aquello que guardaste.

Por lo tanto, te aconsejo que deposites un monte de alegría y felicidad en tu Cuenta de Recuerdos. Y como puedes ver, yo todavía continúo depositando.

Ahora si me lo permitís, me gustaría darte una receta:

1- Arroja todos los números no esenciales para tu supervivencia.

2- Continúa aprendiendo. Aprende más sobre computadoras, manualidades, jardinería, cualquier cosa. No dejes tu cerebro desocupado.

3- Haz y vive cosas simples. Ahí está la magia de la vida.

4- Ríe siempre, mucho y alto. Ríe hasta perder el aliento.

5- Las lágrimas a veces suceden. Aguanta, sufre y sigue adelante. La única persona que te acompañará toda tu vida eres TU mismo. Mantente VIVO, mientras estés vivo.

6- Estate siempre rodeado de aquello que te gusta: puede ser la familia, animales, recuerdos, música, plantas, un hobby o lo que fuera. Tu casa es tu refugio.

7- Aprovecha tu salud. Si fuera buena, presérvala. Se está inestable, mejórala. Si está debajo de lo aceptable, pida ayuda.

8- Dile a quien amas, que lo amas realmente, en todas las oportunidades posibles.

Y RECUERDA SIEMPRE QUE:

La vida no es medida por los números de veces que respiras, sino por los momento en que perdes el aliento de:

Tanto reír…

de sorpresas…

de éxtasis…

de felicidad!

¡¡¡Simplemente así!!!

Autor desconocido

REFLEXION ¨CARTA DE UNA MADRE A SU HIJA¨

enero 16, 2015 Comentarios: 0

Me ha parecido una historia muy real y que te hace pensar en esas cosas que no nos damos cuenta y a veces hacemos inconcientemente los hijos.

CARTA DE UNA MADRE A SU HIJA

Mi querida hija, el día que me veas vieja, te pido por favor que tengas paciencia, pero sobre todo trata de entenderme. Si cuando hablamos, repito lo mismo mil veces, no me interrumpas para decirme “eso ya me lo contaste” solamente escúchame por favor ,Y recuerda los tiempos en que eras niña y yo te leía la misma historia, noche tras noche hasta que te quedabas dormida. Cuando no me quiera bañar, no me regañes y por favor no trates de avergonzarme, solamente recuerda las veces que yo tuve que perseguirte con miles de excusas para que te bañaras cuando eras niña.
Cuando veas mi ignorancia ante la nueva tecnología, dame el tiempo necesario para aprender, y por favor no hagas esos ojos ni esas caras de desesperada. Recuerda mi querida, que yo te enseñé a hacer muchas cosas como comer apropiadamente, vestirte y peinarte por ti misma y como confrontar y lidiar con la vida.
Si ocasionalmente pierdo la memoria o el hilo de la conversación, dame el tiempo necesario para recordar y si no puedo, no te pongas nerviosa, impaciente o arrogante.
Solamente ten presente en tu corazón que lo más importante para mí es estar contigo y que me escuches. Y cuando mis cansadas y viejas piernas, no me dejen caminar como antes, dame tu mano, de la misma manera que yo te las ofrecí cuando diste tus primero pasos.
Cuando estos días vengan, no te debes sentir triste o incompetente de verme así, sólo te pido que estés conmigo, que trates de entenderme y ayudarme mientras llego al final de mi vida con amor. Y con gran cariño por el regalo de tiempo y vida, que tuvimos la dicha de compartir juntas, te lo agradeceré.
Con una enorme sonrisa y con el inmenso amor que siempre te he tenido, sólo quiero decirte que te amo, mi querida hija.

Actividades preventivas en los mayores. Prevención de caídas.

julio 28, 2014 Comentarios: 0

El modo en el que se elige vivir es importante para la salud. Algunas indicaciones pueden ayudar a mantenerse saludable, a evitar enfermedades o a que estas sean graves.

El objetivo es aumentar de vida activa, con calidad y autonomía.

En las personas mayores las caídas son frecuentes y a veces graves. Muchas caídas podrían evitarse solo con cambiar algunos aspectos de la vida diaria.

¿Que puedo hacer?

No fumar

Si se toam bebidas alcoholocas, hacerlo con moderación.

Una alimentación correcta mejora la salud. Seguir una dieta equilibrada, variada y que siente bien.

Beber litro y medio de agua al día.

La actividad física es buena a cualquier edad. Hacer ejercicio durante 30-45 min al dia 3 veces a la semana. Los más adecuados son: caminar, nadar, bailar, ir en bicicleta… Evitar fatigarse en exceso o la sensacion de fatigarse cuando se practique ejercicio.

Vacunarse. Es aconsejable vacunarse cada año de la gripe.

No automedicarse.

PREVENCIÓN EN LAS CAÍDAS

Mejorar el estado físico. Hacer ejercicio. Consulte con su medico de cabecera que tipo de ejercicio es más aconsejable para su estado de salud.

Evitar en lo posible el uso de farmacos tranquilizantes o para dormir.

Usar el bastón el andador si tiene problemas para caminar.

Cuidar bien los pies. Usar un tacón bajo y suela de goma para no resvalar. Evitar las zapatillas abiertaspor el talón.

Haga más seguri su hogar:

  • Iluminar bien la casa, sobretodo escaleras y pasillos.
  • Retirar cables, adornos, muebles,etc.. en los pasillos para que no interrumpan el paso.
  • Baño: poner barras que nos sirvan de apoyo en el vater y la ducha. Retirar bañeras y poner platos de ducha ( en el suelo siempre con alfombra antideslizante).

No levantarse bruscamente de la cama,siempre sentarse y pasados unos minutos levantarse.

No subirsse en escaleras de mano, ni taburetes, ni muebles, etc…

Aqui os dejo un video que os servira de ayuda.

Cuidados en el anciano encamado

julio 19, 2014 Comentarios: 0

Un paciente encamado es aquel que no puede moverse completamente por si mismo y permanece la mayor parte del tiempo en la cama. Esta situación puede deberse a muchas causas de diferente indole.

La colaboración con la familia es esencial, aunque en ocasiones puede no ser suficiente y precisar de ayuda externa.

Tiene especial mportancia la prevención de las úlceras por presión. Son a¡habituales en pacientes encamados.

Aparecen en zonas de la piel sometidas a una presión, sobretodo en talones, tobillos, sacro y caderas.

¿Que podemos hacer?

Ayúdarle a sentirse una persona útil. Estimularle para que haga cuanto pueda por si mismo (aseo, comida, etc..) Animarle a que se mueva en la cama utilizando barandillas o asas. Si puede sentarse es conveniente que lo haga al menos dos horas por la mañana y dos horas por la tarde. Si no puede levantarse es aconsejable moverle brazos y piernas. En estos casos es aconsejable tener un colchon de aire y si es posible una cama articulada.

Mantener la piel limpia, mseca e hidratada. Lavar con agua tibia y jabón neutro, secando minucunamente y sin frotar. Una vez por semana es aconsejable un baño completo. Proteger la piel de la  zona del pañal con pomadas de óxido de Cinc, no utilizar polvos de talco.

MAntener la boca limpia. Utilizar pastas de dientes o soluciones de agua oxigenada y agua  a partes iguales. Usar cacao o vaselina  para los labios.

Mantener la habitación bien ventilada, buena luz y una temperatura moderada.

La cama conviene que sea alta, dura y ancha y la ropa de cama limpia, seca y sin arrigas. No utilizar plasicos para proteger el colchón, utilizar ternas.

Procurar que las comidas sean atractivas, equilibradas y ligeras. Si tiene problemas de masticación dar en forma de pures (dieta turmix). Un buen aporte de líquidos, frutas, verduras y cereales ayudan a combatir el estreñimiento.

Cambiar de postura cada 2 o 3 horas. Resisar una vez al día todas las zonas de riesgo de úlceras, si están enrojecidas, si es así hay que realizar cambios posturales más frecuentes. Pregunte a su enfermera la forma de disponer cojines según la posoción del cuerpo para disminuir la presión.

¿Cuando consultar a su médico de familia?

En caso de agitación, desorientación y confusión o si tiene un comportamiento raro.

Si tienes fiebre.

Si presenta rigidez en las articulaciones.

Si le notas fatigad@.

Si tienes la piel enrojecida o piensa que le va a aparecer una úñcera.

Si tienes dudas, estas cansado o piensa que no puede atenderle como te gustaria

Aqui os dejo unos cuantos videos que espero que os sirvan de ayuda..