La entrada en vigor de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, ha supuesto un avance histórico en nuestro sistema de protección social. El Sistema Aragonés de Atención a la Dependencia ha comenzado a ofrecer los primeros servicios y prestaciones a los ciudadanos que se acogieron a los nuevos derechos de ciudadanía que ha generado la Ley de Dependencia. Este logro alcanzado cumple los primeros objetivos de gobierno del Departamento de Servicios Sociales y Familia. Las familias tienen a su disposición una importante serie de recursos que van a facilitar una mayor autonomía no sólo a las personas en situación de dependencia, sino también a los familiares que realizan la función de cuidadores.
QUIÉN ESTÁ EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
1. Una persona en situación de dependencia es aquella que:
• Tiene una falta o pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad y precisa la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para la realización de las actividades básicas de la vida diaria.
• En los casos de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, las que precisan de otros apoyos para su autonomía personal.
2. Cómo se determina que una persona está en situación de dependencia.
El sistema de atención a las personas en situación de dependencia establece un baremo común para todas las Comunidades Autónomas. El baremo es un instrumento de medición de los apoyos que las personas necesitan para la realización de las actividades básicas de la vida diaria. Este instrumento es aplicado por los técnicos de la Administración Autonómica, especializados en el mismo.
El baremo diferencia la edad de las personas y la necesidad de mayor o menor supervisión para la realización de las actividades básicas de la vida diaria.
3. Cuáles son las actividades básicas de la vida diaria.
El baremo de la dependencia evalúa la capacidad de realización de las siguientes actividades básicas de la vida diaria:
• Comer y beber.
• Regulación de micción/defecación.
• Lavarse y secarse.
• Otros cuidados corporales (peinarse, etc.).
• Vestirse.
• Mantenimiento de la salud.
• Transferencias corporales: sentarse, tumbarse, ponerse de pie…
• Desplazarse dentro del hogar.
• Desplazarse fuera del hogar.
• Realizar tareas domésticas.
• Tomar decisiones (para personas con discapacidad mental o intelectual).
4. Las situaciones de dependencia se clasifi can en grados.
Una vez aplicado el baremo por el profesional se obtiene una puntuación. En función de los puntos se asigna un grado a cada situación. Existen tres grados. Estos son los grados:
• Grado I. Dependencia moderada: La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, una vez al día.
• Grado II. Dependencia severa: La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, dos o tres veces al día, sin apoyo permanente del cuidador.
• Grado III. Gran dependencia: La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, varias veces al día, o pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial. Necesita apoyo indispensable y continuo de otra persona.
A QUÉ SERVICIOS Y PRESTACIONES DA DERECHO LA LEY DE DEPENDENCIA.
1. El catálogo de servicios y prestaciones económicas. El sistema de atención a las personas en situación de dependencia establece un catálogo de los posibles servicios y prestaciones económicas. Son los siguientes:
A) Servicios:
– Prevención y promoción de la autonomía personal.
– Teleasistencia.
– Servicio de ayuda a domicilio.
– Centro de día y de noche.
– Atención residencial.
B) Prestación económica:
– Vinculada a un servicio.
– Para cuidados en el entorno familiar.
– De asistencia personal.
2. Las prestaciones económicas para el 2015:
Es requisito disponer de plaza en un centro privado acreditado o una reserva de la misma. La cuantía máxima para este año es:
Grado III : 715.07 euros.
Grado II: 426.12 euros.
Grado I: 300 euros.
Esto es un breve resumen de lo que es la Ley de la Dependencia, pero os adjunto el enlace para que podais ver la guia completa.
GUIAdependencia