Se llama así a la persona mayor que por su situación personal (enfermedades, problemas sociales o disminución de su capacidad funcional) tiene más posibilidades de perder su autonomia.
El anciano de riesgo es una persona ¨frágil¨a la que una nueva enfermedad o un problema emociona pueden hacer que no pueda valerse por sí misma y precise los cuidados de otros.
El aniano en esta situación debe seguir un plan de cuidados adaptados a los riesgos de sus edad, sus problemas de salud y su capacidad fisica y mental.
¿Que puedo hacer?
Evitar la soledad y el aislamiento. Si es posible, convivir con sus familiares y dejarse acompañar. Si se sienten solos, pidan ayuda.
Hacer una dieta sana y variada. Realizar 5 comidas al día. Consumir preferiblemente alimentos frescos (frutas y verduras), lacteos (queso, leche y yogures) y fibra (legumbre, cereales). No abusar de las carnes y las grasas. Evitar el exceso de peso.
No fumar y no beber más de uno o dos vasos de vino al día (siempre que su médico no se lo desaconseje).
Realizar ejercicio fisico de forma regular. Adaptandolo a sus condiciones para evitar riesgos. Pasear todos los días si es posible.
Mentener la actividad mental. Si se sienten capaz, puede ser util escribir, leer, hacer cuentas, sopas de letras, hablar con personas cercanas, etc… Diviertirse, mantenerse ocupados, hacer cosas que les guste y les mantengan activos.
Hay que seguir los habitos higienicos adecuados; ducharse o bañarse regularmente, lavarse los dientes y mantener en buen estado las protesis dentales. Lavado de manos e hidratación de la piel..
Evitar las caídas y convertir el hogar en un lugar seguro. Retirar alfombras y objetos innecesarios. Caminar con bastón si ello les aporta mayor seguridad. El calzado es muy importante, siempre comodo y preferiblemete de suela de goma. Iluminar bien la casa. El baño es una zona de la casa de riesgos, poner barras para que sirvan de ayuda. Es aconsejable que empleen la ducha en vez de la bañera (conlleva menos riesgos).
Revisar la vista y la audición con la frecuencia que indique su médico.
Nunca tomar médicamente si no han sido pautados por su médico, si tiene dudas o no sabe como hay que tomarlos dejese ayudar por una persona cercana.
Consultar al Trabajador Social de su zona si necesita ayuda en el domicilio, residencia, centro de día,etc..
¿Cuando consultar a su médico de familia?
Hay que acudir a su médico de familia para informarles de cualquier cambio en su estado de salud(empeoramiento o nuevo sintoma), los tratamientos, sus riesgos y cómo prevenirlos, caidas.
Si tienen dudas su médico o enfermera le informaran, también le indicarán cuando debe ir a revisiones.
Bueno, hoy os he dejado algunas pautas para personas mayores que viven en casa o bajo la supervisión de otra persona. Espero que sirva de ayuda.
Deja una respuesta